miércoles, 31 de enero de 2007

Consejos sobre el arte de escribir cuentos

Hay un breve texto de Roberto Bolaño titulado Consejos sobre el arte de escribir cuentos que me gusta especialmente. Me hace esbozar una pequeña sonrisa cuando lo leo. Recomiendo su lectura.

lunes, 29 de enero de 2007

Algunas notas sobre EL ECLIPSE

Prólogo: tengo unas cuantas notas escritas sobre este cuento pero a la hora de ordenarlas en un texto, no consigo hacerlo. No me sale bien (que le voy a hacer) asi que he decidido publicar las breves notas que tengo sobre El eclipse sin ningún tipo de orden, ni ningún tipo de narración.

1. No se puede contar tanto con tan poco.
2. El Eclipse o el timador timado.
3. Civilización y barbarie.
4. Muy buena dosificación de datos a lo largo del desarrollo del cuento. Por ejemplo, no se sabe que los indígenas pertenecen a la cultura maya hasta el final del cuento.
5. El texto presenta la forma de crónica.
6. Publicado por primera vez en 1952.
7. Hay en el último párrafo unas palabras que dan mucha fuerza al relato (en cursiva las palabras a las que me refiero):

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

miércoles, 24 de enero de 2007

Algunas notas sobre DON PATRICIO O EL PREMIO GORDO EN MELILLA

¿Por qué me llamaré yo Patricio? Así empieza este cuento de Leopoldo Alas Clarín que fácilmente puede dividirse en dos partes. En la primera el narrador presenta al personaje y en la segunda, con la información que el lector tiene del personaje, vemos como se desenvuelve el personaje ante una situación concreta.

El cuento tiene un tono cómico que no abandonará la historia en ningún momento, por ejemplo, todo lo relacionado con el nombre y los apellidos del protagonista, llegando hasta el desenlace del mismo, con esa vuelta de tuerca final que enlaza con la pregunta con la que empieza el cuento y que provoca una media sonrisa ambigua. Segun el diccionario de la RAE, patricio significa individuo que po su nacimiento, riqueza o virtudes descuella entre sus conciudadanos.

domingo, 21 de enero de 2007

EL ECLIPSE

La siguiente propuesta de lectura es un cuento de Augusto Monterroso titulado El eclipse y que puede leerse, por ejemplo, aquí.

viernes, 19 de enero de 2007

Algunas notas sobre INUTIL ESCRUTAR TAN ALTO CIELO

Inútil escrutar tan alto cielo
inútil cosmonáuta el que no sabe
el nombre de las cosas que le ignoran
el color del dolor que no le mata
inútil cosmonáuta
el que contempla estrellas
para no ver las ratas


Elegí este poema de Manuel Vázquez Montalbán por varias razones. La primera y fundamental es porque me gusta. La segunda, porque la obra poética de Vázquez Montalban pasa completamente desapercibida ante su obra novelística, periodística y gastronómica y no está de mas recordarla. Tercera: porque es un poema sencillo, nada críptico y de fácil lectura.

Tras una primera lectura del poema puede parecer un texto muy sencillo, incluso simple, donde toda la intención va dirigida al significado del texto pero tras una segunda lectura más sosegada se puede comprobar que la elaboración del poema está perfectamente medida.

El poema está compuesto por siete versos. Los cuatro primeros son endecasílabos y los tres restantes heptasílabos. Los endecasílabos y los heptasílabos son versos que combinan bien puesto que comparten golpes rítmicos.

El vocabulario del poema es sencillo, no dificulta su lectura. La palabra inútil se repite tres veces. Destaca el léxico referente al espacio, cielo, cosmonáuta, estrellas, que contrasta con la última palabra del poema: ratas.

El verso final, el que cierra el poema, es el que da significado al poema. El lector ya había leido señales que anunciaban que el poema no iba a acabar bien: inútil, dolor, mata, y el último verso para no ver las ratas funciona como un golpe. La palabra rata sugiere ideas como realidad, cloaca, basura, degradación, suciedad, pobreza, enfermedad, que contrastan con lo que sugieren las palabras anteriormente citadas: cielo, cosmonáuta o estrellas.

miércoles, 17 de enero de 2007

Incorporación

Como Eva ha mostrado interes en colaborar en este blog, la he invitado para que participe activamente. Así que ella también propondrá textos para leer y comentar.

Don Patricio o el premio gordo en Melilla

Segunda propuesta. Don Patricio o el premio gordo en Melilla es un cuento de Leopoldo Alas Clarín cuya lectura propongo. Dentro de unos días publicaré un comentario sobre el cuento y quien quiera comentar algo, que lo haga.

El cuento se incluye en el volumen de cuentos Cuentos morales de Leopoldo Alas Clarin. También se puede leer aquí.

Inútil escrutar tan alto cielo

(Ya he dicho que no sé cómo funcionar con este blog así que lo mejor será lanzarme a la piscina e ir improvisando sobre la marcha)

Propongo la lectura del siguiente poema de Manuel Vázquez Montalbán. Dentro de un par de días publicaré un breve comentario sobre el mismo. Si alguien quiere comentar el poema o comentar mi comentario puede hacerlo.

El poema es el siguiente y está publicado en Pero el viajero que huye, editado por Visor en 1990.


Inútil escrutar tan alto cielo
inútil cosmonáuta el que no sabe
el nombre de las cosas que le ignoran
el color del dolor que no le mata
inútil cosmonáuta
el que contempla estrellas
para no ver las ratas

martes, 16 de enero de 2007

Prólogo

Cuando iba a la universidad hubo un intento un tanto inconsciente de crear una especie de club de lectura. El asunto consistió básicamente en que se elegía un libro, se daba un plazo para su lectura y después se comentaba. No recuerdo exactamente que libros leímos (en realidad da lo mismo si fue un libro o fue otro) pero creo que este experimento lo hicimos con Sostiene Pereira, Las edades de Lulu y se intentó con Desayuno con diamantes pero con este ya no se pudo hacer. Ya se sabe, empezaron las excusas para no leer el libro que se pueden resumir en la excusa perfecta: no tengo tiempo.
Nunca más volvimos a intentar algo así. A mi me hubiese gustado pero no pudo ser (y eso que estudiábamos filología hispánica, pero este es otro tema). Por eso inicio este blog, para intentar seguir con aquel proyecto.

Todavía no sé como plantear este blog pero algo se me ocurrirá (espero) . Seguiremos informando.