Inútil escrutar tan alto cielo
inútil cosmonáuta el que no sabe
el nombre de las cosas que le ignoran
el color del dolor que no le mata
inútil cosmonáuta
el que contempla estrellas
para no ver las ratasElegí este poema de Manuel Vázquez Montalbán por varias razones. La primera y fundamental es porque me gusta. La segunda, porque la obra poética de Vázquez Montalban pasa completamente desapercibida ante su obra novelística, periodística y gastronómica y no está de mas recordarla. Tercera: porque es un poema sencillo, nada críptico y de fácil lectura.
Tras una primera lectura del poema puede parecer un texto muy sencillo, incluso simple, donde toda la intención va dirigida al significado del texto pero tras una segunda lectura más sosegada se puede comprobar que la elaboración del poema está perfectamente medida.
El poema está compuesto por siete versos. Los cuatro primeros son endecasílabos y los tres restantes heptasílabos. Los endecasílabos y los heptasílabos son versos que combinan bien puesto que comparten golpes rítmicos.
El vocabulario del poema es sencillo, no dificulta su lectura. La palabra
inútil se repite tres veces. Destaca el léxico referente al espacio,
cielo,
cosmonáuta,
estrellas, que contrasta con la última palabra del poema:
ratas.
El verso final, el que cierra el poema, es el que da significado al poema. El lector ya había leido señales que anunciaban que el poema no iba a acabar bien:
inútil,
dolor,
mata, y el último verso
para no ver las ratas funciona como un golpe. La palabra rata sugiere ideas como realidad, cloaca, basura, degradación, suciedad, pobreza, enfermedad, que contrastan con lo que sugieren las palabras anteriormente citadas:
cielo,
cosmonáuta o
estrellas.