lunes, 28 de abril de 2008

Federico García Lorca



La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

jueves, 24 de abril de 2008

Algunas notas sobre MILENIO CARVALHO de Manuel Vázquez Montalbán



1. Milenio Carvalho se editó en dos partes, yo he leído una edición de bolsillo que reune las dos: Rumbo a Kabul y En las antípodas. El libro se editó en 2004. Su edición de bolsillo en 2007.

2. La dedicatoria del libro es la siguiente: A lluís Bassets, entonces joven periodista de Tele/eXprés al que en el transcurso de una entrevista la profeticé la escritura de Milenio Carvalho.

3. En esta novela Pepe Carvalho y Biscuter dan la vuelta al mundo. Este es el argumento de la novela. Lógicamente dar la vuelta al mundo provocará que ocurran muchas cosas y que durante el viaje se crucen con diversos personajes. Personalmente me gustó el viaje que hacen desde Australia hacia Valparaíso con un vasco apellidado Oñate en un velero llamado Idiazabal. Milenio Carvalho es una novela triste. Pesimista. Con el único final posible.

4. Referentes: La vuelta al mundo en 80 días, Don Quijote de la Mancha, Bouvard y Pécuchet, La vuelta al mundo de dos pilletes. También hay explicitas referencias a las novelas protagonizadas por Carvalho. Con sus títulos en cursiva y todo.

5. El texto está lleno de gastronomía como no podía ser de otra manera y dando la vuelta al mundo está reflejada la gastronomía mundial.

6. Vázquez Montalbán escribió un texto que publicó en El País el 3 de agosto de 2001 que comenzaba así:

Ya había publicado Tatuaje y el entonces joven periodista de Tele-Express y hoy director adjunto de EL PAÍS, Lluís Bassets, me preguntaba sobre el proyecto Carvalho, por mí exhibido como una sucesión de novelas crónica que iría describiendo la transición, no sólo la española entre Franco y el infinito democrático de la libertad duradera, sino la que ya estaba produciéndose entre la década de las luces, los años sesenta, y el tenebrismo desesperanzado del fin de milenio. Entre la píldora anticonceptiva y el Papa polaco. Entre la revolución de los claveles y el presidente Bush. Entre los Beatles y don José María Aznar.

Y a la palabra me agarré para prometerle a Bassets que tal vez la última aventura de Carvalho se llamaría Milenio y consistiría en una vuelta al mundo en el momento en que el XX se convertía en XXI. Nadie podía pensar entonces que el siglo XX iba a ser tan breve -en opinión de Hobsbawn, apenas ha durado entre 1917 y 1990- y que por respeto a la combinación de tiempos que comportan las novelas de Carvalho, Milenio no sería escrita hasta 2002 y tendría su tiempo interior, literario, en el segundo semestre del mismo año. Entre la invasión de Afganistán y la anexión de Irak, Milenio no es sólo un viaje geopolítico, sino una angustiada peregrinación laica por un mundo cada vez más hipócritamente religioso, convocados todos los días los dioses para justificar guerras santas y hegemonías económico-militares.


Para leer el texto completo puedes hacerlo aquí. Para más información sobre la obra de Manuel Vázquez Motalbán, por aquí.

7. Carvalho viaja con una pequeña maleta Vuitton.