lunes, 30 de abril de 2007

Algunas notas sobre JARDINES DE KENSINGTON de Rodrigo Fresán

A day in the life


Me imagino que quien se acerque a este libro (y siendo un poco maniqueo) terminará de leerlo fascinado o lo abandonará cuando llegue a la página 50 más o menos. Jardines de Kensington se desarrolla en tres tiempos: el presente del narrador, el pasado del narrador y la epoca en la que vivió Barrie, creador de Peter Pan y por extensión de Jardines de Kensington.
Jardines de Kensington es una novela de ficción, de realidad, biográfica, musical, literaria, referencial, construida, derruida, etcétera. Todo a la vez. Todo entrelazado. Con vasos comunicantes, espejos, puertas que se abren, puertas que se cierran. Por eso puede abrumar y fascinar o abrumar y aburrir. Parece que Fresán no tira nada. Es un gran reciclador.
La edición de bolsillo de Jardines de Kensington está corregida y aumentada en unas 80 páginas más que su primera edición. La escritura como huida hacia delante.